lunes, 10 de noviembre de 2025

Comunicación: Un Lenguaje para la Paz (Arrival)

JULIO HERRERA AC&SE.-

La película "La Llegada" (Arrival, 2016), dirigida por Denis Villeneuve y basada en la novela corta de Ted Chiang "La historia de tu vida", trasciende el género de ciencia ficción convencional para convertirse en una profunda meditación sobre la semiótica, la comunicación y la capacidad humana para conectar con lo radicalmente diferente. Su premisa central es un poderoso manifiesto de que, incluso sin un punto de referencia común, la comunicación es siempre posible.

Un Lenguaje sin Gravedad Lineal
El principal desafío de la película es la barrera lingüística entre los humanos y los heptápodos (los extraterrestres). El lenguaje de los heptápodos es completamente ajeno a cualquier sistema humano conocido: no es fonético y su forma escrita (logogramas) es circular, no lineal, y se escribe en una sola acción continua, como si la frase completa fuera una sola entidad (un palíndromo visual).
Esta escritura circular desafía la linealidad inherente del lenguaje humano y, fundamentalmente, de nuestra percepción del tiempo. Los humanos percibimos el tiempo de forma secuencial: pasado, presente y futuro. El lenguaje heptápodo, sin embargo, refleja una concepción holística del tiempo, donde el principio y el final son simultáneos.
La Hipótesis de Sapir-Whorf en Acción
El núcleo teórico de la película es la hipótesis de Sapir-Whorf, o teoría de la relatividad lingüística. Esta teoría sugiere que el lenguaje que hablamos no solo expresa nuestros pensamientos, sino que moldea nuestra percepción del mundo. La lingüista Dra. Louise Banks (Amy Adams) es la clave para la comunicación, y a medida que aprende el lenguaje de los heptápodos, su propia cognición cambia.
Al dominar la escritura circular, Louise comienza a experimentar visiones precognitivas, viendo su vida completa (pasado, presente y futuro) de forma simultánea. El lenguaje se convierte, literalmente, en un "arma" o "herramienta" (como traducen los humanos inicialmente), pero no una de guerra, sino una que "abre el tiempo" y permite una nueva forma de conciencia.

La Comunicación como Puente y Paz
La semiótica de la película subraya que el significado no reside solo en las palabras o símbolos aislados, sino en el contexto y la voluntad de comprensión. La aproximación de Louise, basada en la paciencia, la inmersión cultural y la empatía, contrasta fuertemente con la impaciencia militar global, que busca traducir "qué quieren" en lugar de "quiénes son" y "cómo piensan".
"La Llegada" nos enseña que, a pesar de las diferencias radicales (seres de otro planeta con una biología y percepción del tiempo totalmente distinta), un punto de encuentro es posible. La comunicación es un acto de construcción de puentes, no de imposición de un código común. El lenguaje de los heptápodos es un regalo que permite a la humanidad (y a Louise) trascender sus propias limitaciones cognitivas y evitar un conflicto global.
En última instancia, la película es una metáfora poderosa sobre el diálogo intercultural y la diplomacia: si podemos encontrar un terreno común con seres de otro sistema solar, podemos y debemos encontrarlo entre nosotros mismos. El mensaje es claro: la comunicación es la herramienta más poderosa para la paz y la comprensión, siempre al alcance de quienes estén dispuestos a aprender el "otro" idioma.

INFO

  1. Julio Fernando Herrera Lamas

  2. WhatsApp: 51 970 285 712

  3. Correo electrónico: herreralamas@gmail.com

  4. Julio Herrera AC&SE/Facebook


viernes, 7 de noviembre de 2025